Autor: Efren Horacio Torres Rocha
Título: Ahora, Inhale…exhale…
Medios: Fotografía
Técnica: Fotografía digital
Dimensiones: 20x30 cm
Año de ejecución: 2019
Descripción: Todo encuentro tiene por “objeto” un ser en devenir, no es que esté cambiando, sino lo que se captura en él no indica características identitarias estables (Devenir en Deleuze). El ahora es lo que se nos presenta como único espacio íntimo, propio, singular, esta fotografía con su título, está cargada de la intención; evidenciar un espectador frente a la obra en un instante personal, único, interno. Cada uno tiene su interioridad, de manera que nunca podemos estar seguros, por definición, de oír el mismo sonido, de ver el mismo espectáculo que el otro, incluso si utilizamos las mismas palabras no sabemos cómo son interpretadas. Pero se asegura que si al estar ahí, físicamente observando con atención esta fotografía y seguir la instrucción “ahora, inhale…exhale…” se logra un objetivo “un ser de sensacion”. “Cézanne llama sensación a este movimiento, que “actúa inmediatamente sobre el sistema nervioso que es de la carne”. La sensación no hace referencia a la percepción del sujeto ni está nunca simplemente dada ni se limita a una observación sensible. La sensación es “ser-en-el-mundo'', a la vez devengo en la sensación y algo llega por la sensación, lo uno por lo otro, el uno en el otro. Y, en el límite, el mismo cuerpo la da y la recibe, es a la vez sujeto y objeto”. DELEUZE, Gilles, Francis Bacon: lógica de la sensación, p. 21.
Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con experiencia en procesos de desarrollo humano, diseña, implementa y aplica estrategias pedagógicas creativas, en talleres, seminarios y asesorías a instituciones, docentes y directivos, para atención, solución y prevención de problemáticas individuales y sociales. Cuenta con experiencia en docencia universitaria como catedrático de fotografía, apreciación cinematográfica y didáctica del arte, implementación de procesos curriculares y pedagógicos en educación artística, cuenta con experiencia con población en situación de riesgo y vulnerabilidad; prevención y erradicación del trabajo infantil desde el aula, niños, niñas y adolescentes en explotación sexual y desplazamiento forzado.