Autor: Camilo Andrés Lamprea León
Título: Colores del páramo.
Técnica: Ilustración digital sobre papel de algodón.
Dimensiones: 30 x 50 cm
Año de ejecución: 2021
Descripción:Se titula Colores del Páramo es una obras gráfica que
hacen parte de un interés personal por la naturaleza que me rodea, un recorrido de las plantas y animales con las que habitó en ecosistemas naturales, recuerdos desde niño y que hacen parte de la fauna y flora del Páramo y bosque de niebla. Seres vivos que se convierten en símbolos de estos espacios y de mis recuerdos. Es una metáfora que no se queda en la imagen de las distintas especies nativas de Bogotá, es más una interrelación de distintos significados e imágenes en un recipiente creado para contener y fomentar el crecimiento de material biológico, permitiendo el diálogo con el adentro y el afuera de mis sentires y recuerdos con otros organismos que habitan en mí en distintos planos físicos y de tiempo en mi historia de vida.
Maestro en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con estudios en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Comenzó a aprender grabado en el año 2012 y desde entonces ha continuado explorando diversas técnicas en el campo de las artes gráficas. Docente de pintura nivel III de los cursos de extensión de la Facultad de Artes ASAB y docente de artes en la Escuela Pedagógica Experimental. Se ha enfocado en las técnicas de huecograbado siendo maestro impresor en la Galería Sextante -Taller Arte Dos Gráfico una de las galerías más prestigiosas de Bogotá en el campo de las artes gráficas. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas, tanto nacionales como internacionales, entre las que se destacan: Exposición en la Universidad Autónoma del estado de Morelos en México, Grabado a dos manos con el Taller 24 de Ciudad de México, ponente en el coloquio internacional de Artes gráficas “La creación artística colectiva; miradas desde la plástica y lo visual” y la Bienal internacional de grabado de Sarcelles en París, proyecto “WorldWide Prints“ en Italia, Ponente en VI congreso internacional El cuerpo en el siglo XXI en México.